sept 10 2019
READ 00:09:28
#selfcare: Es más que un mero hashtag
SI NAVEGAS POR cualquier red social un día cualquiera es muy probable que te encuentres con el hashtag #selfcare (cuidado personal). Sin embargo, aunque con frecuencia este popular hashtag se aplica a actividades complacientes como un masaje profundo o una comida elegante, el cuidado personal no solo tiene que ver con una actividad digna de un meme. Además, en el caso de los asesores financieros, es un componente fundamental para una buena salud mental en una profesión que puede ser estresante, agotadora y a veces, incluso, deprimente.
Si bien es cierto que todas las profesiones tienen sus propios desafíos, las investigaciones muestran que los asesores financieros reportan niveles mucho más altos de estrés que los profesionales de otros campos. Un estudio llevado a cabo por la empresa “FlexShares Exchange Traded Funds” en Octubre de 2018 con el nombre “Insights Into Advisor Wellness” (Conocimientos acerca del bienestar de los asesores), detectó que, en Estados Unidos, los asesores financieros encuestados reportaron un nivel promedio de estrés que fue 23.3% más alto que los criterios nacionales. Esta significativa diferencia se le puede atribuir a varios factores; la encuesta detectó que la adquisición de clientes era la principal causa de estrés, seguida de preocupaciones respecto a regulaciones y su cumplimiento.
Algunas veces, ser asesor puede ser una actividad difícil y agotadora emocionalmente. Es hora de revisar cómo estás manejando la situación.
Jenny Brown, CFP, FChFP, miembro MDRT desde hace 11 años de Melbourne, Victoria, Australia, también ha observado rastros de esta situación en su país. Los estrictos cambios regulatorios en Australia ya son bien conocidos por todos, pero, en particular, los nuevos requisitos académicos ya están empezando a crear conflictos.
“Esto resulta muy estresante para muchos asesores, sobre todo para los asesores de riesgo, que no tienen muchos estudios”, dijo Brown. “Veo señales de angustia y sufrimiento”.
La naturaleza del trabajo que hacen los asesores financieros (ayudar a los clientes a tomar decisiones relacionadas con el final de sus vidas, explorar la enfermedad y muerte, planear el futuro de los seres queridos) puede provocar también un estrés en su salud mental.
“En los servicios financieros, la empatía es fundamental, pero eso conlleva todo un torbellino de emociones”, dijo Dean Gareth Hobbs, miembro MDRT desde hace 14 años, de Oxfordshire, Inglaterra. “Algunos de tus clientes no son solo clientes. La relación es más cercana”.
Hobbs se ha dado cuenta de que alimentar estas relaciones cercanas hace aún más difícil el que un cliente sea diagnosticado con una enfermedad grave o que fallezca dejando, a menudo, a una familia sufriendo su pérdida. El estudio FlexShares confirma su experiencia; detectó que un mayor acercamiento emocional con los clientes, con frecuencia, afecta la salud mental de los asesores.
“Considero que todas las muertes de los clientes tienen un cierto nivel de impacto en tu salud mental”, dijo Hobbs. “No hay duda de que recibir una noticia tan triste aunado a otros compromisos laborales y el estrés normal de la vida diaria tiene un impacto. No me da pena decir que he llorado durante algunas conversaciones sostenidas con los clientes”.
Asimismo, Cindy Huang Meiping, AFP, nunca olvidará a un cliente específico, un hombre de 37 años que murió en un accidente automovilístico. Como si eso no fuera suficientemente trágico, le sobrevivió su esposa que estaba embarazada y un niño pequeño.
En los servicios financieros, la empatía es fundamental, pero eso conlleva todo un torbellino de emociones.
— Dean Hobbs
“Me sentí confundida y un tanto impotente”, dijo Meiping, miembro MDRT desde hace 12 años de Singapur. “Sin embargo, sabía que tenía que ser fuerte para apoyarla a ella y a su familia”.
Esta necesidad de mantener la cabeza despejada y seguir siendo confiable en beneficio de los clientes que están pasando por situaciones difíciles es una de las razones por las que el cuidado personal es tan importante. Alden Cass, un psicólogo de Nueva York que se especializa en asesores financieros compara su trabajo con lo que los asesores hacen con sus clientes.
“Mi trabajo consiste en sentarme con los clientes con confianza, convicción, y objetividad, además de ayudarle a los clientes a crear un plan de acción que les dé la tranquilidad de que cuento con la estrategia adecuada y con las herramientas para ayudarles”, dijo Cass. “Los asesores financieros tienen que hacer lo mismo por sus clientes. El trabajo de un asesor financiero consiste en darles tranquilidad y, básicamente, un plan de tratamiento —cómo se van a retirar, cómo proteger su patrimonio”.
Cass notó un aumento notable en los problemas de salud mental en asesores aproximadamente al mismo tiempo que se dio la crisis financiera global de 2008. Si bien es cierto que la situación ha mejorado, todavía existe mucho temor y dudas entre los asesores cuando se trata de la corrección del mercado financiero. El estudio FlexShares lo corrobora: incluso en una economía relativamente estable: las preocupaciones en torno al mercado fueron el factor detonante de estrés más popular para los asesores financieros.
Ho Yeol Jeong, miembro MDRT desde hace seis años de Seúl, Corea del Sur, sabe que lidiar con la desconfianza de los clientes puede ser una de las partes más desafiantes de ser asesor.
“Me acerco a mis clientes y a los que me piden asesoría con una actitud sincera, sin embargo, algunas veces cuando me enfrento a un rechazo tajante o a desconfianza me siento decepcionado”, dijo. “También me molesto cuando recibo quejas de clientes existentes o cuando se cancela un contrato sin una notificación previa”.
El reporte “Insights Into Advisors Wellness” detectó que tanto la edad como la experiencia contribuyen a disminuir los niveles de estrés de los asesores financieros; los asesores que estaban en sus primeros 10 años de la profesión reportaron un nivel de estrés 20% más alto que los que habían sido asesores durante 20 años o más. Suzanne Muusers, coach profesional para asesores financieros, advierte que muchos de los desafíos de ser asesor financiero suceden durante esos primeros años.
“Los primeros cinco años no hacen más que prospectar y construir su negocio”, dijo Muusers. “Se enfocan en más, más y más. Eso es bueno, pero a veces ignoran que el balance es parte de su actividad”.
Es aquí en donde entra el cuidado personal. El término se popularizó en la década de los 80 a medida que los profesionales de la salud empezaron a reconocer la importancia del bienestar en lugar de solo considerar la salud. La Alianza Nacional Sobre Enfermedades Mentales (NAMI, por su acrónimo en inglés) lo compara con la orientación que se proporciona al abordar un avión: ponte tu mascarilla de oxígeno antes de ayudarle a alguien más a ponerse la suya. La idea es que no puedes ayudar a otros si no te has ayudado a ti mismo.

Técnicas de cuidado personal
- Da prioridad a todas las necesidades personales de seguridad y salud.
- Aprende a practicar métodos de respiración controlada.
- Duerme lo suficiente.
- Reduce el consumo de cafeína a 300 mg o menos al día.
- Aprende y practica métodos de relajación diarios para reducir los síntomas físicos de la tensión.
- Haz ejercicio con regularidad.
- Identifica y cuestiona las palabras exageradas y los pensamientos pesimistas.
- Utiliza sitios web o libros de superación personal para combatir la ansiedad que se basen en evidencia.
Comisión de Salud Mental de Canadá
“Como profesionales que brindan asesoría a sus clientes respecto a cómo pueden disfrutar de un entorno financieramente estable, debemos ser estables y tener salud mental”, dijo Jeong. “Si estamos estresados ¿cómo podremos escuchar a nuestros clientes y consolarlos cuando sufren de ansiedad y estrés? Tenemos que manejar nuestra propia salud mental como compañeros que atenderán a nuestros clientes por un buen rato”.
Si bien existen varias técnicas de cuidado personal universales, (ver la siguiente columna), es importante destacar que un solo tipo de cuidado personal no funciona para todos. La clave está en encontrar las prácticas que distraigan tu mente de los factores de estrés y que te permitan enfocarte en ti mismo. Para Meiping, esto significa jugar con sus dos perros. Jeongs pasa su tiempo libre disfrutando de buenos escritos, arte y música. Brown lleva un diario de gratitud para tomar nota de las cosas buenas que suceden en un lapso de una semana y esto le ayuda a ver el panorama completo. Hobbs ha descubierto que el ejercicio le ayuda a quitar su atención del trabajo.

Respiración y Meditación
Muchos profesionales de la salud mental piensan que la
meditación es un elemento importante del cuidado personal.
Suzanne Muusers recomienda el siguiente ejercicio simple
de meditación. Respira diez veces profundamente, inhala y
exhala lentamente. Probablemente ni siquiera llegues a las 10
respiraciones pero te sentirás menos ansioso y más tranquilo.
¿Prefieres usar una plataforma? Hobbs recomienda Calm y Brown
usa Breathe en su Apple Watch.
“Todo tiene que ver con ponerte a ti mismo como prioridad y asegurarte de estar sano”, comentó Muusers.
Asimismo, los asesores señalan la importancia de hablar con alguien cuando te sientas abrumado por el estrés que surge de tu profesión, ya sea que se trate de un compañero de trabajo, un mentor, el miembro de un grupo de estudio o, claro, de un profesional en salud mental.
Brown se asegura de acercarse a otros asesores que ella sabe podrían estar padeciendo. Incluso ha referido a algunos a Lifeline, la organización benéfica nacional de Australia que proporciona acceso a apoyo en situaciones de crisis y servicios de prevención del suicidio.
“Considero que todos tenemos el deber de ayudar a otros asesores a superar lo que les esté sucediendo”, mencionó. “La salud mental es una enfermedad al igual que el cáncer y necesita tratarse como se trata el cáncer. Entre más personas comprendan que se puede obtener ayuda mejor será la situación”.
Por su parte, Hobbs dijo que recibió ayuda profesional en el pasado y recomienda hacer lo mismo a otros asesores financieros que podrían estar teniendo dificultades con los desafíos que resultan de su trabajo.
“Pienso que esto todavía está estigmatizado”, dijo. “Sin embargo, creo que hablar con alguien más que sea ajeno a la situación y que cuente con las herramientas adecuadas para ayudarte a lidiar con problemas de salud mental, cualquiera que sea la razón por la que hayan surgido, debe resultar beneficioso. Ciertamente, así lo fue para mí”.
Cass, el psicólogo, comenta que existen indicadores de que el tratamiento profesional se ha convertido en una necesidad como cambios de humor y ausentismo. “Si sientes que todas las mañanas te cuesta trabajo salir de la cama y huyes de tus correos, es momento de encontrar nuevas estrategias”, dijo. “Muchas de las cosas que suceden cuando experimentas un agotamiento extremo o una ligera depresión es que te vuelves una víctima de tus propios pensamientos. Necesitas interceptarlos y reemplazarlos”.
En otras palabras, la actitud es fundamental.
“Todo tiene que ver con la actitud, ser positivo”, dijo Brown. “Sigue rodeándote de personas con una actitud positiva. Hay esperanza, si necesitas ayuda acércate a alguien y no lo dejes para cuando ya sea demasiado tarde”.
Mientras tanto, da una caminata en un día soleado, disfruta de una película con tus amigos o mímate con esa comida extravagante que has deseado desde hace tiempo. Cuando se trata de cuidado personal para los asesores financieros, esto es más que un mero hashtag.
CONTACTO
Jenny Brown jbrown@jbsfinancial.com.au
Dean Hobbs dean@willsandtrusts-uk.com
Ho Yeoh Jeong nopain1117@gmail.com
Cindy Huang Meiping cindyhuang@pruadviser.com.sg